Es frustrante conectar tu celular y ver que el porcentaje de batería sube tan lento como el tráfico en la CDMX en hora pico. Aunque muchos smartphones en México ya integran tecnologías de carga rápida, no siempre usamos el cargador o el cable adecuado para aprovecharla al máximo. El resultado: carga lenta, sobrecalentamiento o incluso daño a largo plazo en la batería.

La carga rápida funciona al aumentar el voltaje y la corriente para llenar tu batería en menos tiempo, siempre que el celular, el cargador y el cable estén en sincronía. Y ahí es donde muchas veces fallamos. Tener un celular compatible no sirve de mucho si usas un cargador genérico o un cable que apenas soporta lo básico.

Por ejemplo, modelos populares como el Redmi Note 13 soportan carga rápida de 33W con Quick Charge 3.0, mientras que el Samsung Galaxy A54 sube hasta 25W con Power Delivery. El Realme GT 5G sorprende con su SuperDart de 65W, pero requiere cargadores y cables propietarios. ¿Y qué pasa con los equipos de gama alta? El nuevo Samsung Galaxy S25 acepta hasta 45W vía USB-C PD, y el iPhone 15 Pro, hasta 30W con cable certificado.

Sin embargo, muchos usuarios no saben que el cable puede arruinar todo. Aunque tengas el mejor cargador, si el cable no es compatible con carga rápida, el celular limitará la energía que recibe, lo que se traduce en carga lenta o incluso desconexiones. Lo mínimo recomendable para aprovechar esta tecnología son cables USB-C con soporte de 3A o más, y en modelos exigentes, de 5A y hasta 100W. En el caso del iPhone, si el cable no es certificado MFi, olvídate de una carga rápida estable.

Aquí entra otra tendencia que está revolucionando el mundo de los cargadores: la tecnología GaN. Los cargadores con nitruro de galio permiten mover mucha más energía en un tamaño súper compacto y sin sobrecalentarse. Son ideales si tienes varios dispositivos (como una laptop, celular y tablet), ya que muchos modelos permiten cargar hasta tres gadgets a la vez con más de 65W de potencia. Si estás pensando en comprar un cargador nuevo en 2025, los GaN son una excelente inversión.

En resumen, si tu celular carga lento, no asumas que es culpa del dispositivo. Evalúa bien el tipo de cargador y cable que estás usando. Te compartimos una tabla que cruza algunos de los modelos más vendidos en México con sus cargadores ideales:

Celular Carga soportada Cargador recomendado Cable compatible
Redmi Note 13 33W QC 3.0 Cargador QC 3.0 33–36W USB-A a USB-C de 3A
Samsung Galaxy A54 25W PD USB-C PD 25–30W USB-C a USB-C 60W o más
Realme GT 5G 65W SuperDart Cargador VOOC dedicado Cable propietario VOOC
Vivo X100 Pro 80W FlashCharge USB-C PD 65–100W USB-C a USB-C de 100W
Samsung Galaxy S25 45W PD USB-C PD 3.0 de 45W (preferiblemente GaN) USB-C a USB-C 5A y 100W
iPhone 11 al 13 18–20W PD USB-C PD 20W USB-C a Lightning certificado MFi
iPhone 14/15 Pro 27–30W PD USB-C PD 30W USB-C a USB-C (iPhone 15) o Lightning

Una excelente opción disponible en Ikal Market es el Cargador Ugreen de 65W con tecnología GaN. Este cargador es ideal porque:

  • Tiene 3 puertos (2 USB-C y 1 USB-A)

  • Soporta carga simultánea inteligente

  • Es compatible con Power Delivery 3.0 y Quick Charge

  • Carga desde un iPhone 15 Pro hasta una MacBook o un Galaxy S25 sin problemas

Además, su tamaño es compacto y su diseño moderno combina bien con cualquier espacio. Es perfecto si quieres un solo cargador para todos tus dispositivos.

No olvides: para que la carga rápida funcione realmente, necesitas tres piezas que trabajen en conjunto: celular compatible, cargador con buena potencia y un cable que no limite la transferencia. Y si quieres lo mejor del mercado, opta por cargadores GaN: pequeños, potentes y más eficientes.