El 14 de octubre de 2025 marcó el fin oficial del soporte para Windows 10. A partir de esta fecha, Microsoft dejó de lanzar parches de seguridad y actualizaciones para millones de computadoras en todo el mundo, incluyendo México.
Este cambio representa un riesgo real para hogares, estudiantes y empresas que siguen usando Windows 10. En esta guía actualizada te explicamos:
-
Qué implica realmente el fin del soporte de Windows 10.
-
Cuáles son los riesgos de seguir usándolo.
-
Cómo revisar si tu computadora es compatible con Windows 11.
-
Qué opciones tienes si tu PC no cumple los requisitos.
-
Qué alternativas existen en México para actualizarte sin complicaciones.
Fin del soporte de Windows 10: qué significa realmente
Cuando un sistema operativo deja de tener soporte, deja de recibir parches de seguridad, correcciones de errores y asistencia técnica oficial. Esto convierte al sistema en un blanco fácil para nuevas vulnerabilidades.
Desde el 14 de octubre de 2025, cualquier brecha descubierta en Windows 10 quedará abierta indefinidamente, aumentando el riesgo de ataques cibernéticos y pérdida de información.
Según datos de Infochannel, en México solo 2 de cada 6 millones de computadoras con Windows 10 se han actualizado o reemplazado. Esto significa que hay millones de equipos obsoletos conectados a internet, sin protección oficial.
Riesgos de seguir usando Windows 10 sin soporte

Continuar utilizando Windows 10 en este escenario puede implicar consecuencias serias:
-
Exposición a vulnerabilidades zero-day sin solución.
-
Aumento de infecciones por ransomware y malware.
-
Incompatibilidad progresiva con apps y navegadores modernos.
-
Pérdida de soporte técnico por parte de Microsoft y proveedores.
-
Posibles problemas de cumplimiento en entornos educativos o empresariales.
Aunque usar antivirus de terceros ayuda, no sustituye los parches de seguridad que ya no llegarán. Mantener Windows 10 sin migrar debe ser solo una medida temporal, no permanente.
Revisa si tu PC es compatible con Windows 11

Para millones de usuarios, la solución más lógica es actualizar a Windows 11, que continúa recibiendo soporte y mejoras. El primer paso es saber si tu computadora cumple con los requisitos mínimos.
Usa la herramienta PC Health Check

Microsoft ofrece una app gratuita que analiza tu equipo y te indica si puedes actualizar.
Pasos:
-
Descarga la herramienta “PC Health Check” desde el sitio oficial de Microsoft. Cómo usar la aplicación PC Health Check
-
Instálala y ejecútala.
-
Haz clic en “Comprobar ahora”.
-
La herramienta mostrará si tu PC cumple con los requisitos para Windows 11.
Si aparece un check verde ✅, tu computadora está lista para migrar sin perder archivos y puedes ejecutar la actualización automática.
Importante: Antes de ejecutar la actualzación automática te recomendamos siempre respaldar toda tu información importante.
Requisitos mínimos para instalar Windows 11

Para poder actualizar correctamente, tu computadora debe tener:
-
TPM 2.0 activado
-
Arranque seguro (Secure Boot) habilitado
-
Procesador compatible (Intel 8ª gen o superior / AMD Ryzen 2000 o superior)
-
Mínimo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento
-
BIOS en modo UEFI
Más detalles puedes revisarlos en la página ofical de Microsoft: requisitos mínimos del sistema de Windows 11
Si tu equipo tiene más de seis años, es probable que no cumpla uno o varios de estos requisitos.
Qué hacer si tu PC no es compatible con Windows 11

Si al usar la herramienta PC Health Check obtienes un resultado negativo, aún tienes opciones:
a. Revisar la BIOS
En muchos equipos, TPM y Secure Boot están desactivados por defecto. Activarlos puede hacer que el equipo cumpla con los requisitos sin necesidad de comprar uno nuevo.
b. Instalación no oficial (no recomendada)
Existen métodos para instalar Windows 11 en equipos no compatibles, pero no cuentan con soporte oficial y pueden generar problemas de seguridad y estabilidad.
c. Renovar el equipo
Si tu PC es muy antigua, la mejor alternativa es adquirir una computadora nueva que ya venga preparada para Windows 11. Esto garantiza compatibilidad futura, mejor rendimiento y mayor seguridad.
El reto en México: millones de equipos obsoletos
En México, se estima que 7.6 millones de computadoras deberán renovarse porque no cumplen con los requisitos de Windows 11. Esto representa un reto para hogares y empresas, pero también una oportunidad para modernizar el parque tecnológico.
Laptops con procesadores Intel Core i5 de 12ª generación, AMD Ryzen 5000 en adelante, SSD y TPM 2.0 activado son actualmente las opciones más accesibles para garantizar compatibilidad a largo plazo. Marcas populares como HP, Lenovo, ASUS y Dell tienen modelos listos para Windows 11 que ofrecen un salto notable en velocidad y seguridad respecto a equipos antiguos con Windows 10.
Qué hacer si aún debes quedarte en Windows 10 temporalmente

Si no puedes migrar de inmediato, puedes mitigar parcialmente los riesgos siguiendo estas recomendaciones:
-
Instala y mantén un antivirus confiable de terceros.
-
Configura un firewall robusto.
-
Realiza respaldos frecuentes en nube o discos externos.
-
Evita descargar programas de fuentes no verificadas.
-
Navega solo en sitios seguros (HTTPS).
-
Crea cuentas estándar sin privilegios de administrador para el uso diario. No uses tu cuenta de administrador para el uso diario.
Estas medidas no sustituyen las actualizaciones oficiales, pero reducen la exposición mientras planeas la migración.
El fin del soporte de Windows 10 marca una transición tecnológica importante. La prioridad para usuarios debe ser:
-
Revisar compatibilidad con Windows 11.
-
Actualizar o renovar equipos antes de que surjan problemas de seguridad más graves.
-
Implementar medidas temporales de protección si la migración no es posible de inmediato.
Actualizarse no solo es una cuestión de seguridad, también de rendimiento, compatibilidad y experiencia de uso. Windows 10 ya quedó atrás. Ahora es el momento de decidir cómo seguir avanzando.
Lecturas recomendadas
-
¿Vale la pena contratar Totalplay 10 000 megas simétricos en México? — descubre ventajas y costos en la oferta reciente.
-
Apple M5: novedades, potencia y dispositivos que lo integrarán — análisis técnico de la nueva generación de chips Apple.
-
Aguinaldo IMSS para pensionados 2025: fechas oficiales, cómo consultarlo y preguntas clave — información útil para beneficiarios del IMSS.
- Cómo activar WhatsApp Liquid Glass en iPhone México (iOS 26) — guía paso a paso para aprovechar la función Liquid Glass.
¿Quieres descubrir más productos y aprovechar grandes ofertas?
En Ikal Market encontrarás una selección de smartphones, gadgets y accesorios con precios competitivos y promociones especiales para México.
¡Visita nuestra tienda en línea y no te pierdas las ofertas exclusivas diseñadas para ti!
