Desde su fundación en 1846 por Carl Zeiss en Jena, ZEISS ha pasado de ser un taller de mecánica de precisión a convertirse en un sinónimo de óptica de alto desempeño que hoy toca medicina, investigación científica, fotografía profesional y, por supuesto, cámara móvil.

En el universo de los smartphones, su relevancia no es casualidad: a la base hay décadas de ingeniería óptica llevadas a formatos cada vez más compactos, y sobre esa base se construyen tecnologías como el recubrimiento antirreflejos T*, capaz de mejorar la transmisión de luz y controlar los reflejos que suelen arruinar fotos nocturnas o a contraluz. Esta madurez técnica se potencia con colaboraciones directas con fabricantes; así es como Vivo y Sony Xperia han logrado integrar lentes y perfiles de color calibrados que aterrizan en beneficios visibles para el usuario: color más fiel, contraste más estable y una estética de imagen consistente entre foto y video.

¿Qué significa tener “lentes ZEISS” en tu celular?

Hablar de lentes ZEISS en un teléfono no es solo mencionar un logotipo en el módulo de cámara: detrás hay un proceso de co-ingeniería en el que la óptica y el software trabajan juntos para que la luz que entra al sensor sea la más “limpia” posible. El recubrimiento T*, por ejemplo, actúa como un filtro invisible que reduce destellos y “velos” que aparecen cuando hay fuentes intensas de luz en el encuadre —faros de autos, luminarias urbanas, pantallas de neón—. El resultado práctico es que, en escenas complicadas, se preserva mejor el contraste y se mantiene la saturación “real” de los colores sin caer en ese brillo lavado que delata a muchas cámaras móviles.

Además de la óptica, el color también importa. Con ZEISS Natural Color, la idea es que la imagen respete el matiz original de las superficies: pieles más naturales, cielos sin exageración de azules y vegetación que no se va al verde fosforescente. Cuando el hardware recoge la luz de forma ordenada y el perfil de color no “maquilla” en exceso, se obtiene una estética más profesional que se mantiene consistente entre tomas, algo que se agradece al editar o publicar en redes.

Mapa rápido: marcas y modelos con ZEISS en 2025

En Vivo, la alianza con ZEISS se hizo famosa a partir de la serie X, donde se integraron objetivos y perfiles de color construidos en conjunto. Esta colaboración no se quedó en el marketing: el ajuste fino del sistema se percibe en telefotos más nítidas, una reproducción cromática menos agresiva y una mayor coherencia entre foto y video. La evolución natural ha sido reforzar esa relación con el paso del tiempo, ampliando el alcance para llevar el sello ZEISS a más escenarios de imagen, no solo a los módulos principales de cámara.

Por su parte, Sony Xperia presume lentes de calidad ZEISS con T* en sus gamas altas. Aquí, la propuesta se alinea con la herencia “Pro” de Sony: hay una intención clara de dar herramientas más controlables al usuario, con una captura que se comporta bien en escenas con luz dura y contraluces repetitivos —muy típicos en conciertos o grabaciones nocturnas—. El valor diferenciador es que el tratamiento óptico reduce el flare (destello indeseado) sin sacrificar detalle, y eso mejora tanto fotografías en condiciones extremas como video donde las fuentes puntuales de luz suelen producir artefactos.

Beneficios reales de ZEISS que sí puedes notar

Si te preguntas qué cambia en la práctica, la respuesta está en el tipo de escenas donde la mayoría de los móviles “patinan”. En nocturnos urbanos, por ejemplo, los letreros y faros ya no generan halos tan invasivos porque el T* controla los reflejos internos; eso se traduce en negros más profundos y colores más estables.

En retratos, la combinación de óptica y perfiles como ZEISS Natural Color evita que la piel vire a naranjas o verdes artificiales, y el bokeh luce más progresivo, con contornos menos duros en la transición sujeto-fondo. Y en video, donde la luz cambia segundo a segundo, el recubrimiento ayuda a mantener el contraste sin “parpadeos” molestos cuando una luz intensa entra y sale del encuadre.

Lo más interesante es que estos beneficios no dependen de escenarios de laboratorio: se perciben en el día a día, desde una selfie en un restaurante hasta un clip de tu banda favorita bajo lluvia y neón.

¿ZEISS mejora de verdad tus fotos? Un vistazo práctico

Prueba una escena a contraluz durante el atardecer: apunta el móvil hacia el sol entre edificios y observa si aparecen velos que lavan el cielo. Con una óptica tratada con T*, el horizonte conserva textura y el color del cielo mantiene su gradación natural, sin quemarse de golpe. Después haz un retrato nocturno con luces mixtas —amarillas en interiores, blancas en exteriores—; con ZEISS Natural Color, los tonos de piel se mantienen neutros y no requieren correcciones agresivas. Finalmente, graba unos segundos frente a neones o bajo lluvia reflejando luces en el pavimento: lo esperable es un flare más controlado y una nitidez que no se desploma cuando la escena se complica. Estas diferencias, sumadas, construyen esa sensación de “imagen más limpia” que tanto se busca cuando inviertes en un teléfono con ambiciones fotográficas.

¿Por qué ZEISS importa hoy en móviles? 

La fotografía móvil ya no compite por megapíxeles: compite por consistencia. En ese juego, ZEISS se vuelve relevante porque aporta una firma óptica reconocible y, sobre todo, repetible.

Las marcas que colaboran con la compañía no solo acceden a vidrio y recubrimientos, acceden a criterios de color y a una metodología de calibración que da como resultado fotos que “se parecen entre sí” aunque cambie la escena. Para el usuario, eso significa menos tiempo corrigiendo dominantes, menos sorpresas con flare en video y una identidad visual más profesional. 

ZEISS le aporta al usuario final fotos y video más confiables y atractivos sin esfuerzo: reduce el flare y mejora el contraste en noche y contraluz, mantiene colores fieles (especialmente en pieles y cielos), ofrece consistencia toma tras toma, y logra video más limpio en escenas con luces intensas. En la práctica, tus imágenes salen “bien a la primera” con la cámara nativa, sumando además la confianza de marca y mejor percepción de calidad (incluso para reventa).

Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿ZEISS es solo marketing?
No. El T* es un multicapa antirreflejos que mejora la transmisión de luz y reduce reflejos; junto con la calibración de color, impacta en contraste y fidelidad perceptual.

2) ¿Importa más el sensor que ZEISS?
Ambos son clave: el sensor define luz/ruido; ZEISS optimiza cómo entra esa luz (óptica y recubrimientos) y cómo se representa el color con perfiles calibrados.

3) ¿Qué modelos actuales aprovechan mejor ZEISS?
La familia vivo X y Sony Xperia en gamas altas son referentes documentados por integrar lentes de calidad ZEISS y recubrimiento T*.

4) ¿La alianza vivo–ZEISS sigue vigente?
Sí; se ha reforzado para ampliar escenarios de imagen y sostener la evolución de color y óptica en futuros dispositivos.

5) ¿Qué gano al elegir un celular con ZEISS?
Nocturnos con menos flare, color más fiel en pieles y video más limpio bajo luces intensas; beneficios que se notan en uso real, no solo en especificaciones.

Lecturas recomendadas

¿Quieres descubrir más productos y aprovechar grandes ofertas?

En Ikal Market encontrarás una selección de smartphones, gadgets y accesorios con precios competitivos y promociones especiales para México.

¡Visita nuestra tienda en línea y no te pierdas las ofertas exclusivas diseñadas para ti!