En 2025 el mercado de smartphones en México se encuentra más competitivo que nunca, con millones de usuarios que buscan un dispositivo que combine rendimiento, accesibilidad y confianza en la marca. De acuerdo con el The Competitive Intelligence Unit (The CIU), Samsung sigue siendo la marca más reconocida del país, alcanzando un nivel de 98.7% de conocimiento entre los consumidores, seguida por Motorola con 96.3% y Apple con 85.8%. Estos indicadores reflejan la fortaleza que tienen las marcas tradicionales en la mente del consumidor mexicano, aunque la dinámica de ventas muestra un panorama mucho más diverso.

Samsung: el líder indiscutible

Samsung mantiene una posición dominante en México tanto en términos de reconocimiento como en ventas. Según The CIU, prácticamente la totalidad de los usuarios ubica a la compañía surcoreana y esto se debe a una estrategia basada en la diversidad de su portafolio. Desde modelos de entrada hasta sus buques insignia, Samsung se asegura de cubrir todas las gamas de precio.

La serie Galaxy A ha sido clave en la preferencia mexicana, especialmente dispositivos como el Galaxy A16, A35 y A56, que destacan por integrar pantallas Super AMOLED con 120 Hz, cámaras de 50 megapíxeles y baterías de 5,000 mAh. Estos modelos han logrado consolidar a Samsung en el rango de los celulares económicos y buenos, ofreciendo actualizaciones de software prolongadas que brindan confianza y durabilidad al usuario.

En la gama alta, la serie Galaxy S25 mantiene su prestigio, pero es en la gama media donde Samsung logra su mayor penetración en el mercado mexicano, convirtiéndose en la marca que mejor equilibra innovación, accesibilidad y confianza.

Motorola: el regreso de un clásico

Motorola ha sabido reinventarse en el mercado mexicano al enfocarse en lo que los usuarios más valoran: batería de larga duración y precios accesibles. El 96.3% de los consumidores identifica a la marca, lo que confirma su relevancia histórica y la lealtad que aún conserva en el país.

En 2025 su estrategia se centra en dispositivos de gama media como el Motorola Edge 60, que combina un procesador MediaTek Dimensity 7300 con una pantalla P-OLED de 120 Hz, una batería de 5,200 mAh y carga rápida de 68 W. Estos elementos lo posicionan como una de las opciones más atractivas para quienes buscan rendimiento y autonomía sin gastar más de $9,000 pesos.

Motorola se ha convertido en la elección de miles de mexicanos que buscan celulares baratos y buenos, especialmente en regiones donde la durabilidad y la batería son factores decisivos. Su crecimiento en ventas lo coloca consistentemente dentro de las tres marcas más comercializadas en México, compitiendo de cerca con Samsung y Xiaomi.


Xiaomi: la fórmula de potencia a bajo costo

Xiaomi se ha consolidado como una de las marcas favoritas en México gracias a su fórmula de ofrecer especificaciones propias de la gama alta en precios accesibles. De acuerdo con el portal especializado Nomadabyte (2025), la compañía china se ubica como una de las tres marcas más vendidas en el país, especialmente en el segmento de los smartphones de gama media.

Modelos como el Redmi Note 13 Pro o el Poco X6 destacan por integrar pantallas OLED de 120 Hz, procesadores optimizados para gaming y sistemas de carga rápida, todo dentro del rango de los $7,000 a $8,000 pesos. Este balance ha permitido que Xiaomi conecte con un público joven que busca dispositivos con gran potencia, ideales para juegos, streaming y multitarea intensiva.

La combinación de tecnología avanzada, precios competitivos y un ecosistema creciente de dispositivos inteligentes ha consolidado a Xiaomi como el rey de la relación calidad-precio en México.

Apple: el estandarte de la gama alta

Apple mantiene una fuerte presencia en México, aunque concentrada en la gama alta. El 85.8% de los mexicanos reconoce la marca, y aunque sus dispositivos representan una porción menor de las ventas totales comparados con Samsung o Xiaomi, en el segmento premium es el líder indiscutible.

En 2025 modelos como el iPhone 16 Pro y el iPhone 16e destacan por su potencia, integración de inteligencia artificial y ecosistema cerrado que fideliza a sus usuarios. Sin embargo, el alto costo de los dispositivos de Apple los mantiene fuera del alcance de la mayoría, ya que más del 60% de los mexicanos prefiere teléfonos de gama media.

Aun así, Apple conserva un gran atractivo aspiracional en el país. Para los usuarios que priorizan status, seguridad y exclusividad, sigue siendo la marca de referencia en la gama alta.

Otras marcas en crecimiento: OPPO, realme y ZTE

El panorama mexicano también está recibiendo la influencia de marcas emergentes. OPPO ha apostado por diseños innovadores y cámaras potenciadas por inteligencia artificial, con modelos como el Reno12 F 5G, que han encontrado un lugar en el rango de los $8,000 a $9,000 pesos. Realme, por su parte, ha incrementado su presencia con dispositivos de diseño moderno y precios competitivos, buscando posicionarse como una alternativa a Xiaomi.

ZTE se mantiene relevante en la gama baja y media con modelos como el Blade A54, uno de los más vendidos en el rango de los celulares baratos y buenos, dirigido a usuarios que buscan funcionalidad y conectividad básica sin invertir demasiado.

Tendencias del mercado hacia 2026

El futuro del mercado mexicano de smartphones refleja una combinación de crecimiento moderado y adaptación tecnológica. De acuerdo con el estudio de Mordor Intelligence, se espera que el volumen pase de 22.76 millones de unidades en 2024 a casi 30 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 3.1%. Aunque en 2025 se reportó una contracción del 10% en envíos en México según Communications Today, la región latinoamericana mostró un ligero crecimiento del 2%, lo que indica que el mercado se está estabilizando y podría recuperarse a partir de 2026.

Las tendencias que marcarán el rumbo incluyen la expansión de smartphones 5G en la gama media, la incorporación de conectividad satelital para emergencias, el fortalecimiento del mercado de accesorios móviles y el crecimiento de los dispositivos con inteligencia artificial nativa, que se convierten en verdaderos centros digitales de la vida diaria. El consumidor mexicano demandará celulares con buena cámara, baterías más duraderas, precios competitivos y un ecosistema complementario de gadgets que amplíen las funciones de su smartphone.

El rumbo de los smartphones en México

El mercado de smartphones en México en 2025 confirma una tendencia clara: los smartphones de gama media son los verdaderos protagonistas. Samsung continúa como el líder indiscutible en reconocimiento y ventas, Motorola se posiciona como una alternativa confiable con gran batería, Xiaomi domina en el equilibrio entre precio y potencia, y Apple mantiene su trono en la gama premium. Marcas emergentes como OPPO, realme y ZTE complementan un mercado cada vez más competitivo.

Para 2026, el mercado se orientará hacia 5G más accesible, inteligencia artificial integrada y mayor conectividad, acompañado por un crecimiento sostenido en accesorios y dispositivos complementarios. En Ikal Market seguimos estas tendencias de cerca para ofrecer lo mejor en celulares económicos y buenos, con buenas cámaras y autonomía real, siempre con garantía y envíos seguros en todo México.

Lecturas recomendadas

¿Quieres descubrir más productos y aprovechar grandes ofertas?

En Ikal Market encontrarás una selección de smartphones, gadgets y accesorios con precios competitivos y promociones especiales para México.

¡Visita nuestra tienda en línea y no te pierdas las ofertas exclusivas diseñadas para ti!