El mercado mexicano de smartphones es un terreno competitivo dominado por gigantes como Samsung, Apple, Motorola y Xiaomi, pero también tiene espacio para marcas emergentes que apuestan por innovación y buena relación precio-calidad. Hasta agosto de 2025, por ejemplo, Samsung lidera con un 23.9 % de participación de mercado, seguida por Apple (15.8 %), Motorola (15.6 %), Xiaomi (11.8 %) y Oppo (8.3 %) —dejando alrededor de un 9.3 % para “otras marcas”, en donde Realme se perfila como una jugadora con potencial de crecimiento (Statcounter).
En 2024, el mercado mexicano de smartphones alcanzó un volumen de 22.76 millones de equipos vendidos, y se estima que crecerá a casi 30 millones para 2033, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 3.1 % entre 2025 y 2033 (IMARC Group). Esto se da en un contexto regional desafiante: en el primer trimestre de 2025, el mercado latinoamericano de smartphones registró una contracción del 4 % interanual, aunque México siguió siendo el segundo mercado más grande de la región, representando el 22 % de los envíos totales, a pesar de enfrentar una caída de 18 % en unidades enviadas (Canalys).
En medio de este escenario, la estrategia para 2025 de Realme adquiere relevancia al combinar una apuesta clara por la expansión en México (para ganar presencia y confianza), la incorporación de IA en smartphones accesibles (para destacarse en innovación) y el enfoque en las líneas Realme para jóvenes México (permitiendo que cada segmento encuentre su mejor alternativa). Con esta propuesta, Realme tiene la oportunidad de consolidarse como una opción sólida, especialmente entre los consumidores jóvenes que buscan tecnología de vanguardia sin sacrificar presupuesto.
Historia de Realme: de marca emergente a competidor global
Realme nació en 2018 como una submarca de OPPO, enfocada en ofrecer smartphones con diseño atractivo, gran rendimiento y precios competitivos. Su fundador, Sky Li, decidió convertirla en una compañía independiente con el objetivo de acercar la tecnología premium a los jóvenes alrededor del mundo.
En pocos años, Realme se expandió rápidamente en Asia, Europa y América Latina gracias a su estrategia de “Dare to Leap” (Atrévete a dar el salto), que simboliza innovación disruptiva con precios accesibles. Entre sus principales hitos:
-
2019: debut en India y China con modelos que compitieron en la gama media y de entrada.
-
2020: reconocimiento como la marca de smartphones que más rápido alcanzó los 50 millones de envíos globales (Counterpoint Research).
-
2021–2023: consolidación de series clave como C, Number y GT, con lanzamientos que llamaron la atención en mercados internacionales por su relación calidad-precio.
-
2024: expansión en América Latina, incluyendo México, con el objetivo de posicionarse en el top 5 de marcas en la región.
Actualmente, Realme combina un enfoque en IA, diseño juvenil y carga rápida líder en la industria, lo que le permite diferenciarse de otras marcas en un mercado saturado.
Realme expansión México: mayor presencia en el mercado
La expansión de Realme en México tiene como meta llegar a más consumidores a través de una mayor disponibilidad en tiendas físicas, cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Esto significa que en 2025 será más fácil encontrar un dispositivo Realme en México, tanto en línea como en puntos de venta tradicionales.
Además, el plan incluye reforzar los canales de servicio al cliente y soporte técnico, un aspecto muy valorado por los consumidores mexicanos al decidirse por una nueva marca. La expansión no solo es territorial, también apunta a generar confianza y construir una relación duradera con los usuarios.
Realme IA México: innovación sin precios desorbitados
La IA de Realme representa la apuesta de la compañía por llevar inteligencia artificial a dispositivos de gama media y de entrada, algo que conecta con la realidad del mercado nacional.
Entre sus principales beneficios destacan cámaras potenciadas por IA capaces de optimizar fotos y videos en tiempo real, sistemas de ahorro energético que aprenden del uso diario y asistentes inteligentes diseñados para mejorar la productividad y la experiencia de gaming. En otras palabras, funciones premium que llegan a un público más amplio gracias a la visión de Realme.
Líneas Realme para jóvenes México: diseñadas para su estilo de vida
Las líneas Realme para jóvenes son el corazón de la estrategia de la marca. Cada serie está pensada para un perfil específico y cuenta con modelos que muestran claramente la propuesta de valor:
-
Serie C: perfecta para quienes buscan su primer smartphone o un equipo accesible con buena batería. Ejemplos destacados son el Realme C65, que mejora la fluidez en apps y juegos básicos, y el Realme C55, muy popular por su relación calidad-precio.
-
Serie Number: enfocada en usuarios que quieren equilibrio entre cámara, diseño y rendimiento. Modelos como el Realme 12 Pro+, con lente periscopio y carga rápida, o el Realme 11 Pro, con diseño premium y gran desempeño fotográfico, son claros referentes.
-
Serie GT: diseñada para gamers y usuarios que buscan potencia de gama alta a precios competitivos. Aquí destacan el Realme GT 6T, con Snapdragon 7+ Gen 3 y carga de 120W, y el Realme GT Neo 5, famoso por su carga ultrarrápida de 240W.
- Serie P: posicionada en la gama media con diseño estilizado y buen rendimiento, ideal para quien busca “algo más” que un básico sin llegar a tope de gama. Ejemplos: Realme P1 Pro 5G (Snapdragon 6 Gen 1, pantalla AMOLED curva 120 Hz, 45 W, 5000 mAh) y Realme P1 5G (Dimensity 7050, AMOLED 120 Hz); la disponibilidad puede variar por región.
Con esta segmentación, Realme ofrece alternativas para cada perfil: desde estudiantes que quieren un celular confiable hasta creadores de contenido y gamers que necesitan potencia y diseño.
Realme México estrategia 2025 en un mercado competitivo
Hablar de la estrategia de Realme en México sin contexto sería incompleto. Hoy en día:
-
El 68.8 % de los mexicanos compra smartphones de gama media, donde Realme tiene su mayor fortaleza (CIU, 2024).
-
Aunque Samsung (23.9 %), Apple (15.8 %) y Motorola (15.6 %) dominan, las marcas emergentes —incluyendo Realme— ya representan más del 9 % del mercado (Statcounter, 2025).
-
México aporta el 22 % de los envíos de smartphones en América Latina, lo que lo convierte en un mercado estratégico para cualquier fabricante (Canalys, 2025).
Estos datos respaldan que Realme puede crecer rápidamente si logra posicionar sus propuestas en precio, calidad y soporte.
La estrategia de Realme en el 2025 se apoya en tres pilares: expansión en México, la integración de IA en smartphones accesibles y el impulso de las líneas Realme para jóvenes. Con ellos, la marca se posiciona como una de las más prometedoras para los próximos años, en un mercado donde la gama media y la innovación accesible son las claves del éxito.
Lecturas recomendadas
-
eSIM CFE: equipos compatibles en México y cómo obtenerla por 50 pesos a la semana — Descubre qué dispositivos soportan la eSIM de CFE, cómo activarla y cómo aprovechar un plan económico con cobertura nacional.
-
Marcas líderes en smartphones en México 2025: ¿quién domina el mercado? — Un repaso a las marcas que encabezan las ventas en el país y cómo Realme empieza a posicionarse entre los competidores fuertes.
-
¿Qué tan confiables son las marcas chinas de tecnología en México? — Un análisis sobre la calidad, garantías y soporte de marcas emergentes como Realme, Xiaomi y Huawei en el mercado mexicano.
-
Top 10 smartwatches más vendidos en México en 2025 — Conoce cuáles son los relojes inteligentes preferidos por los mexicanos, sus características principales y por qué dominan las ventas.
¿Quieres descubrir más productos y aprovechar grandes ofertas?
En Ikal Market encontrarás una selección de smartphones, gadgets y accesorios con precios competitivos y promociones especiales para México.
¡Visita nuestra tienda en línea y no te pierdas las ofertas exclusivas diseñadas para ti!