En 2025, los smartphones plegables en México ya no son un simple experimento futurista. Hace apenas unos años parecían dispositivos frágiles y costosos, diseñados solo para entusiastas de la tecnología. Hoy, sin embargo, han evolucionado lo suficiente para convertirse en una opción seria dentro del mercado, con marcas de prestigio internacional como Samsung, Motorola, Huawei y Honor apostando fuerte por este segmento. La gran pregunta que muchos usuarios mexicanos se hacen es: ¿realmente vale la pena invertir en un celular plegable en 2025?

A continuación, exploraremos cómo se comportan en el día a día, qué precios manejan en México, hasta dónde llega su durabilidad y cuáles son las tendencias globales que marcan el futuro de esta tecnología.

1. Innovación y prestigio internacional

La innovación es el punto de partida cuando hablamos de mejores móviles plegables 2025. Los fabricantes han demostrado que este formato no es una moda pasajera, sino una apuesta con visión de futuro.

Samsung, por ejemplo, presentó el Galaxy Z Fold7, certificado para resistir más de 500,000 pliegues sin afectar su bisagra ni la pantalla. Esto significa que un usuario promedio podría usarlo durante más de diez años sin preocuparse por daños relacionados con el pliegue. Motorola no se queda atrás: el Razr 60 Ultra sorprendió al combinar materiales como titanio y hasta madera, un diseño llamativo que se complementa con una pantalla externa funcional y un display interno AMOLED de alta tasa de refresco.

Huawei y Honor también han logrado captar la atención con modelos como el Mate X5 o el Magic V3, que destacan no solo por su diseño, sino también por incluir cámaras de nivel profesional y software optimizado para sacar el máximo provecho a la pantalla plegable.

En conjunto, estos avances han hecho que los celulares plegables en México se perciban ya como dispositivos de prestigio internacional, respaldados por la crítica especializada y con un futuro más claro que nunca.

2. Experiencia del usuario

Más allá de la innovación, lo que determina el éxito de un dispositivo es cómo se adapta a la vida diaria de los usuarios. En este punto, los smartphones plegables muestran que la experiencia es cada vez más positiva.

La multitarea se convierte en una de sus principales ventajas. Poder dividir la pantalla para responder un mensaje en WhatsApp mientras se edita un documento en Google Docs, o mirar una serie mientras se revisa el correo electrónico, es algo que marca la diferencia. Para muchos mexicanos que trabajan desde su teléfono, este tipo de funciones transforman al celular en una herramienta más productiva.

El entretenimiento también gana terreno: pantallas de hasta 7.6 pulgadas permiten disfrutar series, videojuegos y lecturas con un nivel de inmersión difícil de igualar en un smartphone tradicional. Incluso los modelos tipo “concha”, como el Galaxy Z Flip, ofrecen practicidad al cerrarse en un formato compacto que cabe fácilmente en el bolsillo, una ventaja en la rutina diaria de quienes se mueven en transporte público o tienen poco espacio.

Además, hay un elemento de estatus. En México, llevar un celular plegable sigue transmitiendo la idea de exclusividad y vanguardia tecnológica, algo que atrae a los usuarios que buscan diferenciarse y tener lo más nuevo del mercado.

Aquí conviene subrayar que no solo es cuestión de “versatilidad tecnológica”, sino también de cómo los plegables responden a necesidades muy reales de la audiencia mexicana.

3. Precios en México

El tema del precio de los plegables en México es central para decidir si vale la pena dar el salto. Actualmente, los modelos de entrada como el Honor Magic V3 o el Oppo Find N3 Flip se pueden encontrar desde los 15,000 MXN, lo que los coloca en un rango cercano a la gama alta tradicional. Sin embargo, los modelos más ambiciosos como el Samsung Galaxy Z Fold7 o el Motorola Razr 60 Ultra pueden superar los 35,000 o incluso 45,000 MXN, cifras que no todos los consumidores están dispuestos a pagar.

La buena noticia es que ya no es necesario adquirirlos únicamente en importación. En México, operadoras como Telcel, AT&T y Movistar han comenzado a integrarlos a sus catálogos con planes de financiamiento que hacen más accesible la compra. Tiendas como Amazon México, Liverpool y distribuidores oficiales ofrecen garantía local, algo indispensable cuando se trata de dispositivos de este rango de precio.

En este sentido, los mejores móviles plegables se están abriendo espacio en el mercado mexicano, pero la decisión final depende del presupuesto de cada usuario. Para algunos, el costo sigue siendo elevado frente a lo que ofrece un flagship tradicional; para otros, la innovación y el diseño justifican la inversión.

4. Durabilidad y garantía

Si al inicio los plegables generaban desconfianza por su fragilidad, hoy la situación es distinta. La durabilidad de los teléfonos plegables se ha convertido en un punto de venta clave.

El Galaxy Z Fold7, como ya mencionamos, soporta medio millón de pliegues, una cifra que equivale a más de diez años de uso normal. Además, varios modelos han empezado a incluir certificaciones como IPX8, que garantizan resistencia al agua, aunque la protección contra polvo sigue siendo limitada.

Los fabricantes también han trabajado en materiales más resistentes, como cristales ultrafinos mejorados y bisagras reforzadas. Todo esto reduce la probabilidad de que el dispositivo falle por el uso cotidiano.

En México, la garantía también es un factor a considerar. Marcas como Samsung y Motorola cuentan con centros de servicio oficiales que respaldan al consumidor en caso de problemas. Esto da mayor confianza a quienes invierten en un dispositivo de gama premium y quieren asegurarse de que su inversión esté protegida.

Así, los celulares plegables en México ya no son percibidos como gadgets frágiles, sino como equipos más robustos, respaldados por servicio técnico y garantías locales.

5. Futuro y tendencia global

Finalmente, no podemos olvidar el panorama a nivel mundial. Según proyecciones recientes, para 2025 el mercado de los smartphones plegables alcanzará más de 27 millones de unidades vendidas y un valor cercano a los 29 mil millones de dólares. Esto indica que no se trata de un segmento pasajero, sino de una tendencia sólida que seguirá creciendo.

En México, cada vez más marcas chinas están introduciendo sus modelos, lo que significa mayor competencia y mejores precios para los usuarios. Además, se espera que en los próximos años se vean avances en pantallas más resistentes, software optimizado para multitarea, modos “Flex” que permitan grabar videos sin accesorios adicionales, y funciones de IA en celulares para mejorar fotografía y autonomía de la batería.

Todo apunta a que los celulares plegables no solo son una opción de lujo, sino que pronto podrían convertirse en una alternativa común para quienes buscan un dispositivo versátil y potente.

En resumen, los celulares plegables representan lo mejor de la innovación tecnológica actual. Sí, valen la pena para quienes buscan productividad, diseño exclusivo, pantallas más amplias y la sensación de estar a la vanguardia. Sin embargo, para los usuarios que solo buscan un buen rendimiento, cámara y batería a precio competitivo, un flagship tradicional puede seguir siendo la mejor opción.

La clave está en definir tus prioridades: si tu presupuesto lo permite y quieres experimentar lo más avanzado de la industria móvil, este es el mejor momento para subirte a la ola de los smartphones plegables en México 2025.

Lecturas recomendadas

  1. App CDMX: trámites, movilidad y servicios públicos en una sola aplicación
    Conoce cómo esta aplicación concentra en un solo lugar los servicios más importantes de la Ciudad de México, facilitando tu vida diaria.

  2. Xiaomi 15 Ultra: la cámara reina en México
    Análisis del nuevo Xiaomi 15 Ultra y por qué su sistema de cámaras lo posiciona como uno de los referentes fotográficos del mercado mexicano.

  3. Spotify vs YouTube Music 2025: ¿cuál es la preferida y por qué?
    Un análisis comparativo entre las dos plataformas de música más usadas en México, destacando ventajas  y cuál lidera en 2025.
  4. Galaxy Tab S11 Ultra: la tablet premium Android más delgada en 2025
    Con solo 5.1 mm de grosor, pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14.6”, procesador Dimensity 9400+, gran autonomía y diseño de lujo.

¿Quieres descubrir más productos y aprovechar grandes ofertas?

En Ikal Market encontrarás una selección de smartphones, gadgets y accesorios con precios competitivos y promociones especiales para México.

¡Visita nuestra tienda en línea y no te pierdas las ofertas exclusivas diseñadas para ti!